Este fin de semana salió a la luz – y por un medio porteño – un hecho grave que deja al desnudo la falta de democracia y transparencia en las instituciones de Mendoza: el Dr. Marcelo Alvarez, médico especialista en “Tercera edad” y en “Cuidados Paliativos”, fue dejado cesante debido sus definiciones políticas.
Este facultativo se desempeñó ininterrumpidamente durante 8 años en el turno tarde del "Programa de Cuidados Paliativos" del Hospital Central. En el año 2013 el Dr. Álvarez tomó licencia para ejercer la conducción del PAMI local, cargo al que renunció con el cambio de gobierno. Según expresa en su cuenta de twitter “Luego del resultado de las elecciones 2015, el 10 de diciembre renuncié a la función jerárquica. Esperé el ingreso del nuevo director que demoró más de un mes. Aunque no estaba a cargo, ayudaba a quien quedó como suplente.”
Este facultativo se desempeñó ininterrumpidamente durante 8 años en el turno tarde del "Programa de Cuidados Paliativos" del Hospital Central. En el año 2013 el Dr. Álvarez tomó licencia para ejercer la conducción del PAMI local, cargo al que renunció con el cambio de gobierno. Según expresa en su cuenta de twitter “Luego del resultado de las elecciones 2015, el 10 de diciembre renuncié a la función jerárquica. Esperé el ingreso del nuevo director que demoró más de un mes. Aunque no estaba a cargo, ayudaba a quien quedó como suplente.”
PERSECUCIÓN Y REVANCHISMO CORPORATIVO
Llegado el gobierno de “Cambiamos”, accedió al Ministerio de Salud Provincial el Dr. Rubén Giacchi, un viejo ejecutivo y operador de clínicas privadas conocido como El “Tano”, quien - además - fue funcionario de Roberto Iglesias en Capital e interventor del PAMI en Mendoza y la Regional durante el recordado gobierno de la Alianza… el mismo PAMI que Marcelo Álvarez tuvo que ordenar y recuperar para mejorar el servicio de los abuelos.
A un año de gestión el Tano Giacchi ha dejado bien demostrado su razón de ser: EL FESTIVAL DE TERCERIZACIONES Y PRIVATIZACIONES DE LA SALUD PÚBLICA DE MENDOZA.
El hostigamiento laboral comenzó en febrero de este año a través de sugestivas advertencias que aludían a la posición política del Dr. Álvarez. Aunque realmente fue durante su gestión en el PAMI cuando comenzó a recibir amenazas de los sectores corporativos... Según denunciara en twitter: “Desde la dirección me tocó muchas veces tocar intereses que eran intocables, por lo que recibí amenazas, operaciones de prensa. Cuando te vayas del PAMI, "olvidate de trabajar en Mendoza"…
Cumplida su gestión en el PAMI el Dr. Álvarez intentó retomar su trabajo en el Hospital Central tal como corresponde en estos casos pero se enteró de que le habían cambiado el horario que siempre tuvo. "Me prometen que lo iban a arreglar. Nada de arreglar, me declaran cesante por 'faltador'", explicó Álvarez a través de las redes sociales.
Llegado el gobierno de “Cambiamos”, accedió al Ministerio de Salud Provincial el Dr. Rubén Giacchi, un viejo ejecutivo y operador de clínicas privadas conocido como El “Tano”, quien - además - fue funcionario de Roberto Iglesias en Capital e interventor del PAMI en Mendoza y la Regional durante el recordado gobierno de la Alianza… el mismo PAMI que Marcelo Álvarez tuvo que ordenar y recuperar para mejorar el servicio de los abuelos.
A un año de gestión el Tano Giacchi ha dejado bien demostrado su razón de ser: EL FESTIVAL DE TERCERIZACIONES Y PRIVATIZACIONES DE LA SALUD PÚBLICA DE MENDOZA.
El hostigamiento laboral comenzó en febrero de este año a través de sugestivas advertencias que aludían a la posición política del Dr. Álvarez. Aunque realmente fue durante su gestión en el PAMI cuando comenzó a recibir amenazas de los sectores corporativos... Según denunciara en twitter: “Desde la dirección me tocó muchas veces tocar intereses que eran intocables, por lo que recibí amenazas, operaciones de prensa. Cuando te vayas del PAMI, "olvidate de trabajar en Mendoza"…
Cumplida su gestión en el PAMI el Dr. Álvarez intentó retomar su trabajo en el Hospital Central tal como corresponde en estos casos pero se enteró de que le habían cambiado el horario que siempre tuvo. "Me prometen que lo iban a arreglar. Nada de arreglar, me declaran cesante por 'faltador'", explicó Álvarez a través de las redes sociales.
EL DR. HERRERA, UN CASO TESTIGO...
Fue el Dr. Herrera – actual Director del Hospital Central - quien por orden del ministro Giacchi cesanteó al Dr. Marcelo Álvarez. El Dr. Herrera trabajó, como coordinador de Centros de Salud de Luján durante la gestión de Julio Cobos entre 2003/2007 donde no se destacó precisamente por su contracción a la función asignada. Actualmente lo conocimos mejor, ante la denuncia efectuada por el oficialista MDZOL, que en agosto de 2016 lo puso en evidencia por contratar a familiares como subalternos. En el mismo hospital que dirige, contrató a su cuñada y al esposo de ésta sin llamar a concurso y justificándose en la única razón de que “son bioquímicos y tienen derecho a trabajar”.

A diferencia del Dr. Álvarez, el Dr. Ariel Herrera pudo desempeñar sus tareas con comodidad y sin verse presionado por sus convicciones. Antes de asumir como Director del Hospital Central, Ariel Herrera también se desempeñó como Jefe de Guardia durante los gobiernos de Jaque y Pérez y se manifestó como un ofensivo oposicionista a la gestión del gobierno para el cual trabajaba, sin que ello le ocasionara problemas laborales o fuera perseguido en forma alguna. Esta foto extraída de su muro de Facebook es suficientemente ilustrativa.
La persecución política no es un problema del perseguido. Es un signo de alarma para toda la sociedad, pues está indicando que la estructura democrática se ha quebrado exponiendo a un pueblo al miedo y consecuentemente a tolerar conductas contrarias a la ley, a su conveniencia o al bienestar de todos por este nefasto mecanismo de control social. El ejemplo nacional de esta deleznable conducta, está siendo imitado por el gobierno provincial, quien no tiene evidentemente creatividad ni talento suficiente para aglutinar a la oposición en un proyecto constructivo, más allá de la voluntad de quedar bien con el patrón nacional y provincial.

A diferencia del Dr. Álvarez, el Dr. Ariel Herrera pudo desempeñar sus tareas con comodidad y sin verse presionado por sus convicciones. Antes de asumir como Director del Hospital Central, Ariel Herrera también se desempeñó como Jefe de Guardia durante los gobiernos de Jaque y Pérez y se manifestó como un ofensivo oposicionista a la gestión del gobierno para el cual trabajaba, sin que ello le ocasionara problemas laborales o fuera perseguido en forma alguna. Esta foto extraída de su muro de Facebook es suficientemente ilustrativa.
La persecución política no es un problema del perseguido. Es un signo de alarma para toda la sociedad, pues está indicando que la estructura democrática se ha quebrado exponiendo a un pueblo al miedo y consecuentemente a tolerar conductas contrarias a la ley, a su conveniencia o al bienestar de todos por este nefasto mecanismo de control social. El ejemplo nacional de esta deleznable conducta, está siendo imitado por el gobierno provincial, quien no tiene evidentemente creatividad ni talento suficiente para aglutinar a la oposición en un proyecto constructivo, más allá de la voluntad de quedar bien con el patrón nacional y provincial.
LOS PERJUDICADOS DE SIEMPRE
El "Programa de Cuidados Paliativos" está destinado a personas que se encuentran padeciendo en instancias avanzadas o terminales de una enfermedad y necesitan asistencia farmacológica y terapéutica para paliar sus sufrimientos. En el año 2011 se sancionó una ley sobre Cuidados Paliativos. La nueva administración del Ministerio de Salud no asignó presupuesto para este programa. Parecen querer liquidar dos pájaros de un tiro: un opositor político y “ahorrar” en salud pública.
Si el Dr Giacchi se empecina en el revanchismo en vez de cuidar la salud de los mendocinos y responder a su juramento hipocrático, los pacientes del H. Central se quedan sin la asistencia de un profesional de larga trayectoria y riquísima experiencia como es el Dr. Marcelo Álvarez.
Si el Dr Giacchi se empecina en el revanchismo en vez de cuidar la salud de los mendocinos y responder a su juramento hipocrático, los pacientes del H. Central se quedan sin la asistencia de un profesional de larga trayectoria y riquísima experiencia como es el Dr. Marcelo Álvarez.