Reivindicaciones

¿Qué poder quieren matar? por Nora Fernández




Hay un  robo descarado de nuestras ideas, pensamientos, sentimientos y palabras. Hay un saqueo sistematizado de nuestra  alegría.  Cada día nos quedamos con menos. Podría decir que me siento decepcionada, cansada, frustrada. Dolida. Lo estoy.


Podría decir que soñé que a mis años, estos años, viviría con la felicidad de estar todos junt@s, unid@s  zambullid@s en un mundo justo, equitativo, igualitario,  alegre, amoroso, que viviría  una vejez tranquila, feliz, idílica, que eso sería hoy. No lo es.


Podrían absolutamente etiquetarme de utópica. Sí. Lo soy. Reconozco, me han fallado algunas de mis intuiciones. Están asesinando mujeres, en el mundo, en Argentina, en Mendoza. No intuí esta fuerza depredadora de la felicidad que hoy inundó el aire.


Me podrán decir: “Bueno siempre ha habido mujeres golpeadas, mujeres asesinadas, por sus parejas, ex parejas, padres, o algún loco misógino que le excita violar y matar mujeres”. Podrán decirme siempre ha habido niñas abusadas por sus padres, abuelos, tíos, algunas toqueteadas, manoseadas y/o violadas. ¡Creí que tanto  de lo que hemos hecho, dicho,  y escrito  sobre este tema germinaría en mujeres guerreras, locas empoderadas que lo gritarían, que al primer indicio de tanta imbecilidad masculina pararían el  carro a tiempo! El carro no paró.


Hemos vivido un mes  de asesinatos de mujeres: acuchilladas, empaladas, ahorcadas con condones usados, ahogadas en semen con la mandíbula rota, y otras variaciones cuasi satánicas,  donde siempre estuvo el “sexo violento vio- lento, vio- la-ciones”, sangre y muerte de  mujeres, en su mayoría jóvenes. Octubre negro.


Respondimos con acciones y esperanza salvaje, SI TOCAN A UNA NOS TOCAN A TODAS. Salimos a la calle vestidas de negro, corriendo aguerridas, haciendo performances, gritando ¡Por nuestras muertas, toda una vida de lucha! Fuimos muchas. No todas. Pero muchas  fuimos el 30% de las mujeres. Luego nombran a un juez Valerio, misógino, homofóbico y de ultra derecha conservador. La mesa está servida señores. Las mujeres, gritamos en el poder judicial ¡Fuera Valerio! ¡No a Valerio!!!  hasta quedar roncas, lloramos, nos abrazamos mas allá de los partidos políticos. Pero Valerio  es  juez.


Milagro Salas, indígena, líder social, diputada del Parlasur, militante social, organizada en cooperativa levantó barrios con casas dignas, un polideportivo, un hospital, un teatro, una escuela,  cabeza indiscutible de una organización social la Túpac Amaru. ¿Quién fue Túpac Amaru? Un indígena que se rebeló y organizó a los indígenas (mucho más que estas mezquinas palabras). Marchamos, firmamos petitorios. Gritamos ¡Libertad a Milagro! ¡Libertad a Milagro! Pero Milagro siguió presa. Presa, presa, presa, en prisión. ¿Por qué? Porque se sospecha que malversó los fondos. ¿Quién sospecha? ¿Quién la mete en prisión? Un señor que es gobernador de su lugar Jujuy. Empresario líder de empresas inmobiliarias de ultra derecha misógino, conservador.   La ONU dictaminó libertad inmediata a Milagro Salas. El gobernador de su lugar Jujuy respondió “NO VOY A LIBERAR A ESA MUJER”…Ah ¿Con que a  esa mujer, eh? Milagro ¿Está sentenciada? ¿La van a matar también? ¿Qué poder de Milagro quieren matar?


Otra mujer ex presidenta: Cristina Fernández, perseguida por corrupta, por ladrona,  ya no sé cuantas causas le han imputado. ¿Y? Nada, nunca se comprueba nada, nunca encuentran ni comprueban nada, cada vez que la llevan al juzgado medio pueblo la acompaña. ¿Está sentenciada Cristina? ¿La van a matar también? ¿Qué poder de Cristina quieren matar?


¿Qué poder de nosotras quieren matar? Desde la calle oigo voces de mujeres jóvenes,  ríen a carcajadas.  ¿Se darán cuenta que algo, alguien, álguienes  nos está acechando?


Tiempos estos, en que los obreros, los trabajadores, con títulos o sin títulos, los asalariados también están acechados: hay despidos, no hay paritarias. Viven de créditos, préstamos y tarjetas de créditos, algunos apenas sobreviven, a diario se cierra fuentes de trabajos hay muchos despedidos. ¿Qué quieren matar de la gente que trabaja?


Recuerdo una frase de María Elena Walsh “Quien no fue mujer ni trabajador piensa que el de ayer fue un tiempo mejor y al compás de la nostalgia hoy bailamos por error”. Claro María Elena escribió esto en un tiempo que habíamos logrado muchos derechos, casi todos. Si hoy viviera quizás diría. Estoy decepcionada, frustrada, cansada, dolida. “Nos acecha un depredador oscuro”.


Porque lo entendamos o no, estamos retrocediendo. Hay mucha gente en babia, demasiada, se regodea en el egocentrismo, egoísmo, egotismo, que es la estimulación recibida por este sistema, suenan las sirenas, hay viento solar, hay individualismo mezquino, hay una mirada obsesiva hacia el propio ombligo mientras el mundo se cae a pedazos.


Podrían decir que estoy en una meseta de pesimismo. ¡No, que va! estoy escribiendo, el arte sigue respirando oxígenos de esperanza, de amor, libertad, expresión de mi sangre. No acepto los “ya va a pasar” “no hay  mal que dure cien años”  ni los “Siempre que llovió paró”. Quiero que esto sirva para que despertemos. Que termine ya. Y que juntos, sí juntos y unidos, esas palabras  ¡SON   NUESTRAS! La Alegría es nuestra, el  si se puede es NUESTRO, hasta  eso nos robaron las palabras, quiero que digamos hasta aquí llegamos, no va más.


Quiero que hagamos la locura de auto-rescatarnos para que no nos maten más, ni siquiera un pedacito de nosotr@s. No nos quedaremos con nada menos de lo que logramos, nada menos, ni una palabra menos, NI UNA MENOS.


Lo que es inherentemente nuestro, es nuestro: la alegría, la capacidad de cambiar, el poder de poder, el disfrutarnos junt@s y unid@s  ¡es nuestro!  La vida libre y gozosa compartiendo con  nuestros hermanos y hermanas diversos y diversas ¡es nuestra! Gilda ¡es nuestra!, “No me arrepiento de este amor” que ¡es nuestro!



 ¡Basta de matarnos!  ¡Basta de robarnos! Y ¡Basta, nosotr@s, de dejarnos!!!!
Con la tecnología de Blogger.