El sábado 16 de enero de 2016, la policía de Jujuy allanó el domicilio de la dirigente social Milagro Sala. No hubo ningún funcionario judicial; pero sí funcionarios del Gobierno provincial. Según los organismos que están bajo órdenes del Gobernador Jujeño, Gerardo Morales, Sala fue detenida por “haberse alzado en contra de decisiones gubernamentales”.
Tal como afirma la Procuraduría de Violencia Institucional dependiente de Procuradoría General de la Nación, Milagro Sala está siendo víctima de la peor “violencia institucional que proviene precisamente del último refugio que puede encontrar un ciudadano: los jueces y los fiscales”. Así las cosas, la provincia de Jujuy se ha convertido en un lugar dónde el desamparo es absoluto.
Esta misma Procuraduría recomienda una investigación sobre los jueces y la fiscal por mantener ilegalmente detenida a Milagro Sala desde el 16 de enero. “Entiendo -dice el escrito- que los jueces provinciales Raúl Gutiérrez, Gastón Mercau y la fiscal provincial Liliana Fernández de Montiel habrían incurrido en delitos de acción pública previstos y penados por nuestro Código Penal y por lo tanto, desde mi perspectiva, corresponde impulsar la acción penal y formular requerimiento de instrucción para que el hecho pueda esclarecerse”.
Ante este atropello de las garantías constitucionales y los pactos internaciones, se han manifestado diversos organismos y todos en el mismo sentido: LA LIBERACION INMEDIATA DE MILAGRO SALA.
• PARLASUR con sede en Montevideo:
El organismo rechazó su detención en su primera sesión del año. Se violó el artículo 16 de la ley nacional 27.120 que dice textualmente: “En todo lo que no estuviese previsto por el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur o no se regulare específicamente por los organismos competentes, los parlamentarios del Mercosur en representación de la ciudadanía argentina, serán asimilados en el derecho interno a los diputados nacionales”. Es decir que Milagro Sala posee fueros como cualquier diputado o diputada nacional. Estos fueros no fueron suprimidos por la Justicia por lo que su detención es ilegal.
• Comisión de Derechos Humanos de la OEA con sede en Washington:
La detención preventiva de la dirigente de la Tupac Amaru fue “arbitraria y violatoria de los estándares del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual Argentina es parte”. Para la CIDH, “Milagro Sala es una conocida líder de la sociedad civil en la provincia de Jujuy quien fue detenida en el contexto de una protesta social. La Comisión y su Relatoría Especial han reiterado que la protesta es un ejercicio legítimo de la libertad de expresión que debe ser facilitado y no sujeto a criminalización u otras formas de represión”.
• OEA con sede en Washington:
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, también se acogió a los reclamos contra la detención de Milagro Sala. Expresó que compartía la “preocupación” por la situación de la líder del movimiento Tupac Amaru y pidió por su "inmediata liberación". Almagro dijo que se basó en las impresiones que le transmitieron la Comisión Interamericana de Derechos Humandso (CIDH), el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros organismos.
• El Comité contra la Discriminación Racial de la ONU con sede en Ginebra:
"El Comité está preocupado por los actos de represalias, intimidación y amenazas en contra de defensores de derechos humanos y miembros de los pueblos indígenas (...) entre otros (...) Milagro Sala, líder de la Organización Barrial Tupac Amaru", indica un dictamen difundido en Ginebra.
• Amnistía Internacional con sede en Nueva York:
En el comunicado, Mariela Belski, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, afirma: "Estamos frente a un claro intento de criminalizar las prácticas relacionadas con el ejercicio del derecho a la protesta y a la libertad de expresión". La organización solicita la inmediata liberación de Sala y el "fin a la persecución de la dirigente y las organizaciones sociales".
• Human Rights Watch con sede en Nueva York
El director de la división Americas de la ONG mundial Human Rights Watch, el chileno José Miguel Vivanco también envió una misiva al Presidente Macri reclamando la "inmediata liberación".
Cantidad innumerable
de “fuentes”, de datos, de comentarios, de especulaciones y otras cosas
parecidas se han escrito en torno a esta Mujer y las razones o sinrazones de su
detención. Lo que modestamente no podemos dejar de hacer, al intentar reflejar
su nombre en cualquier comentario, es dejarla librada al olvido, a la
injusticia y a la inequidad con la que su situación ha sido considerada. En un
Gobierno de Ceos, de algunos señores feudales, de gerentes sin patria, lo que
podemos esperar, poco tiene que ver con el Desarrollo Humano, la Promoción
Social y la Contención Comunitaria de las mayorías. Lo más sublime y lo más
aterrador está sucediendo en Jujuy y en toda la Argentina.
La
imparcialidad, la objetividad la pretensión del carácter apolítico de estos
temas, que involucran personas con rostros, con nombres con historias, es un
esfuerzo innecesario, porque atentaría contra nuestra propia naturaleza. Lo que
no se puede permitir es la intransigencia, el fundamentalismo, los dogmas, el
cinismo y el desprecio, entre otras acciones.
¡Las
paradojas indican que los delitos que le achacan a Milagro Sala tienen directa
relación al ejercicio pretencioso de soñar, de hacer, de educar en valores, de
organizar para el bien común…… y encima bajo su condición de mujer!
Y la ironía del
lenguaje, nos lleva a destacar que su rico patrimonio de
fuerzas morales, base de sus convicciones, para atender y pensar en tantos
desguarnecidos con dignidad y derechos no reconocidos o vulnerados, la comenzó
a desplegar en una provincia con fuertes rasgos feudales y con un Gobernador
cuyo apellido es……. Morales(sic!)
La voluntad de sobrevivir de las grandes comunidades (de los
“colectivos” recuperados/reconocidos) se enfrenta al descarado intento de
doblegarlas por parte de poderes fundamentalmente económicos. Y en esa acción
milimétricamente planificada Milagro Sala, como emblema es todo un problema….
Ella, sumando a otras nobles mujeres, se ha convertido en un gran símbolo, en
una bandera plenamente identificada con la Argentina emergente!.
Reflejo viviente y
actual de la Leyenda de Lilith , Milagro Sala es la resistencia, la
súper-vivencia y la sobre-vivencia. Como aquella mítica mujer que se negó a
vivir para Adán, Milagro también creció y se desarrolló en la subversión ante
cualquier intento de sometimiento. He visto su obra allá, en Jujuy, y también
la que realiza la Tupac Amarú por estos lados. Infiero, de ser testigo nomás,
que ella no se considera ni heroína, ni princesa, ni voluble, ni perversa….se
sabe mujer, que en todo momento quiere ser libre entre pares libres….
Pedro Guerra,
cantautor nacido en Canarias, por esas cosas de la vida estuvo en Mendoza
presentando un material allá por el 2002, de un tema que “ciertamente me preocupa y
ocupa” dijo.
¿Quién fue la mujer que cansada
de vivir infeliz y atrapada
se decide a volar?
¿Quién fue la primera mujer
que independiente en su forma de ser
no se dejó gobernar?
de vivir infeliz y atrapada
se decide a volar?
¿Quién fue la primera mujer
que independiente en su forma de ser
no se dejó gobernar?
Para Pedro Guerra es Lilith, para
nosotros hoy, y con licencias poéticas, decimos que esa mujer es Milagro Sala.
Recientemente tuvimos
la noticia que el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones
Unidas reclamó al Gobierno “liberar de inmediato” a Milagro Sala, cuya
privación de la libertad consideró “arbitraria”. Entre otros argumentos, el
organismo internacional sostuvo que “no fue convencido” por parte de las
autoridades nacionales de que hubieran existido “elementos legales” para
ordenar la prisión preventiva de la dirigente de la organización social Tupac
Amaru, que permanece encarcelada en Jujuy desde enero pasado, y acusó al
Gobierno de entregar “argumentos dogmáticos”, en lugar de pruebas, para
justificar su encierro.

Frente a esta postura,
sirven algunas reflexiones que ofrece Alejandra Dandan (Periodista, investigadora
y escritora) en Página 12: Primero:“Dice
que es una opinión, pero es una resolución de la ONU que tiene antecedentes: en
Córdoba con un joven detenido y luego liberado y el más reciente, con el caso
Belén. En ese caso no era ni siquiera una solicitud, sino una recomendación y
el Gobierno hizo gestiones. Que diga que es una “opinión” minimiza esto que
parece grave.” Segundo: Habla de la
independencia del poder judicial. Pero cuando interviene una instancia como
Naciones Unidas esto deja de ser un problema de una provincia o de la Justicia:
el que aparece como responsable es el estado nacional. El Ejecutivo ya no puede
delegar la responsabilidad en el poder judicial de Jujuy. Tercero: Un diagnóstico como éste, más allá de si Claudio Avruj lo
considera vinculante ¿no hace al gobierno repensar lo que sucede con Sala?
Mucho se está diciendo y
haciendo. Muchos a favor buscamos Justicia y Orden Institucional. Muchos no
consideramos a Milagro Sala “piquetera”…..muchos no somos eslabones de cadenas
funcionales a los pocos que teniendo mucho, quieren más. Argentina, con un
emblema jujeño, está padeciendo aquellos Pecados Sociales que Ghandi, hace
mucho enumeró:
POLÍTICA SIN PRINCIPIOS
NEGOCIOS SIN MORAL
BIENESTAR
SIN TRABAJO
EDUCACIÓN SIN CARÁCTER
CIENCIA
SIN HUMANIDAD
GOCE SIN
RESPONSABILIDAD
RELIGIÓN SIN SACRIFICIO