RESEÑA DE WALTER CASCIANI
Incursiona en la música a los ocho años, comenzando a estudiar instrumentos de viento a los doce, en la Escuela de Música de Mendoza. Arranca, más precisamente con clarinete, para después pasarse al estudio del saxofón con maestros de la talla de Julio Terruli, su primer maestro, Cosme Falangone, y finalmente desde 1991 con Pablo Kusselman hasta su fallecimiento en el 2001. Con él se forma en saxo, instrumentación y arreglos, e improvisación. También con Kusselman y su esposa (Graciela Parisotto) fundan el Centro de Educación Musical (CENIAC), que se mantuvo en actividad hasta el 2001. Desde entonces, se dedica a la enseñanza privada, enseña saxo en la Escuela de Rock de Guaymallén y se desempeña como músico profesional.
Ha recorrido varios países representando a Mendoza con su saxofón. Realiza una gira en el 2001 por Italia (donde obtiene, junto al trío “Tres Atriles” el premio Busy Music France por la originalidad en la interpretación de las obras de Astor Piazzolla) presentándose además, en el Festival Basso Bottesini, en Crema, y tuvo una gira con más de 20 presentaciones en distintas ciudades. En España, participó en los festivales de tango de Granada de los años 2006, 2008, 2010, también tocando en numerosas ciudades.
Ha recorrido varios países representando a Mendoza con su saxofón. Realiza una gira en el 2001 por Italia (donde obtiene, junto al trío “Tres Atriles” el premio Busy Music France por la originalidad en la interpretación de las obras de Astor Piazzolla) presentándose además, en el Festival Basso Bottesini, en Crema, y tuvo una gira con más de 20 presentaciones en distintas ciudades. En España, participó en los festivales de tango de Granada de los años 2006, 2008, 2010, también tocando en numerosas ciudades.
Países como Colombia, Uruguay y Chile lo tuvieron en sus escenarios, como así también varias provincias de Argentina. Con distintas formaciones en las que ha sido parte, sus acordes sonaban junto a: Fats Fernández, Memphis La Blusera, Miguel Cantilo, David Lebón, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Alejandro Lerner, León Gieco, Sandra Mihanovich, Horacio Ferrer, Susana Rinaldi, Rubén Juárez, Ulises Dumont, Yusa, Jhon Stowell, entre muchos otros.
Ha grabado numerosos discos como invitado, tanto con sus proyectos colectivos como solista. Ha sido parte importante de la historia del rock mendocino, integrando varias formaciones. Se ha desarrollado en el flamenco, en el tango, y en el jazz. Entre algunas de las orquestas que ha integrado se destacan: Tecobe, Los días del duende, Sergio Bonelli y la mano, Mendoza Hot Jazz, Rabatt, Neptuno Club, Tres Atriles, Colectivo Tango. Actualmente integra Tango Beat y Abdala-Casciani -Jazz Dúo. Dirige el Manifiesto de los vientos (ensamble de saxos), el Walter Casciani Cuarteto, entre otras formaciones.
Ha grabado numerosos discos como invitado, tanto con sus proyectos colectivos como solista. Ha sido parte importante de la historia del rock mendocino, integrando varias formaciones. Se ha desarrollado en el flamenco, en el tango, y en el jazz. Entre algunas de las orquestas que ha integrado se destacan: Tecobe, Los días del duende, Sergio Bonelli y la mano, Mendoza Hot Jazz, Rabatt, Neptuno Club, Tres Atriles, Colectivo Tango. Actualmente integra Tango Beat y Abdala-Casciani -Jazz Dúo. Dirige el Manifiesto de los vientos (ensamble de saxos), el Walter Casciani Cuarteto, entre otras formaciones.
¿De qué trabajos artísticos tuyos te sentís orgulloso?
Han sido tantos y tan variados a través de los años, que es difícil inclinarse por alguno, ya que siempre los he vivido con absoluta entrega. No obstante, TECOBE, al ser la primera banda importante que integré y con la que entré al mundo del rock, de la mano de músicos que admiraba, está entre los mejores recuerdos. LOS DIAS DEL DUENDE, con Ricardo Marino, Negro Bonelli y entrañables músicos, abrió las puertas de la magia, la poesía y la libertad. RABAT, el placer de la amistad y el fuego flamenco, un deleite ensayar. TRES ATRILES, la puerta de la improvisación libre, Piazzolla, la experimentación sin miedos y los primeros viajes y reconocimientos en el mundo. NEPTUNO CLUB, bajo las alas de MARIO MATAR y la excelencia de COBOS en la trompeta. Todas las formaciones que integré como alumno y como discípulo de PABLO KUSSELMAN, cuartetos, ensambles, etc. La gran escuela.
¿Cómo ves la situación cultural local?

Yo veo grandes artistas que emergen, veo manifestaciones maravillosas que construyen la cultura. En cuanto a lo institucional no puedo opinar con autoridad, me he desarrollado por otros caminos. Parafraseando a Gieco: LA CULTURA ES LA SONRISA....la cultura somos todos y se abre paso como la vida, por supuesto que cuando hay ayuda es mas fácil, pero eso depende de la calidad humana de los que ocupan puestos y de la ideología y sensibilidad de los gobiernos. Me gustó la cultura en las calles del gobierno de Néstor y Cristina; pero claro a mí me gustó el gobierno de ellos. Ahora veremos, siempre hay gente valiosa en todos lados, supongo que se abrirán camino.
¿Qué cosas crees que hay que mejorar?
Lo ideal sería la igualdad de oportunidades para todos los artistas, sin amiguismos y esas cosas pero lo veo verde. Ojalá.... Transparencia en las convocatorias, menos burocracia, cada vez que tenés la suerte de ser elegido para algún evento, por poco tenés que hacerte un análisis de sangre.... Fuera de broma, es tan complicado el tramiterío para llegar a tocar y después para llegar a cobrar, que a veces no sabés si alegrarte cuando sos seleccionado para algo.
¿Qué proyecto integras actualmente?
Actualmente estoy tocando mucho sin tanta estructura. He logrado, a esta altura de mi vida, cierta solvencia técnica y experiencia que me permiten compartir música de manera espontánea con otros músicos, sin necesidad de ensayos ni estructuras grupales. Claro está que esto es parte del jazz, lenguaje en el cual me expreso. Por lo tanto hago muchas presentaciones con distintos colegas con frecuencia (tipo jam). Lidero el WALTER CASCIANI CUARTETO, grupo de jazz donde desarrollo mi obra. Integro TANGO BEAT grupo de tango electrónico. Y toco como invitado y sesionista con todos los que puedo.
¿Cuáles son tus sueños como artista?
