Gobierno de Mendoza

"El Gran Negocio. Ahora OSEP" por Karina Alaniz



Una de las características más llamativas de la gestión de gobierno de “Cambia Mendoza” es la “tercerización compulsiva” que están llevando a cabo. Esto es contratar a empresas privadas para que hagan cosas que le corresponde hacer al Estado municipal o provincial con recursos propios. Incluso han tenido que realizar un giro brutal en el discurso que impusieron en la campaña acerca de la “sobrepoblación de empleados públicos” o “exceso de ñoquis”: ahora dicen que hay falta de personal y por eso se han visto obligados a contratar servicios externos....  


Esta concepción - de tercerizar o privatizar  - no sorprende a quien conoce la gestión de Cornejo en Godoy Cruz; pero ahora han extendido esa modalidad en toda la gestión provincial y en los departamentos de Guaymallén, Mendoza, Las Heras y Luján. Esta es la idea del “Uni-cipio”, o como lo tituló un concejal opositor: “Uni- empresa”...


Mediante Resolución N° 1558/2016 del H. Directorio, la Obra Social OSEP ha creado un programa con un nombre muy marketinero llamado “Cuidar al cuidador” con el objetivo realizar exámenes médicos “preventivos” a todos sus empleados. En el portal de prensa y comunicación del Gobierno de Mendoza se anuncia con bombos y platillos: “Es de suma importancia para la salud y el desempeño de su recurso humano. Busca el bienestar del trabajador…”. El programa comenzó hace tres semanas y tienen previsto finalizar en seis meses.

En el mismo portal también se promete que si bien comienza con los empleados de OSEP, se extenderá a todos los ámbitos de la Administración Pública provincial. Nos surgen las primeras preguntas:

¿El negocio de la privatización o tercerización, contando con abundante recursos propios e idóneos, busca el bienestar del empleado?

¿ Será esta una nueva acometida para precarizar y estigmatizar a los empleados públicos buscando razones médicas que justifiquen algunos despidos encubiertos o jubilaciones anticipadas?


LOS MONTOS Y EL NEGOCIO DE LA TERCERIZACIÓN.

En esta oportunidad, a “modo de prueba piloto”, se destinarán $ 2.100.000 y parte de los estudios ya se están realizando en dos centros médicos privados: LABOMED ubicado en Godoy Cruz y el Centro Médico Dorrego en Guaymallén ubicado en el Alto Dorrego Mall. Al parecer resultan insuficiente las 26 delegaciones, los 3 hospitales y los 2 centros integrales propios, más los miles de prestadores distribuidos a lo largo y ancho de toda la Provincia. La justificación que se da por parte de las autoridades de OSEP es que no quieren colapsar sus propios centros y que los médicos de Osep no se evalúen entre si… (?) También aducen que el gasto de contratar servicios externos (contando con propios recursos) sirve para “ahorrar” pues con estos exámenes privados van a evitar ausencias por enfermedades.


¿Corresponde a OSEP realizar esto?

La respuesta es NO, toda vez que los estudios médicos de todos  los trabajadores deben correr a cargo de las ART, que en este caso es PROVINCIA ART. Esto está claramente dispuesto por por la Ley 24.557 de Riesgo de Trabajo y la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad.

Ahora bien, surge nuevas preguntas que – en el transcurso de estos días - iremos resolviendo: 

¿ Cual fue la modalidad por la que se contrató a esos prestadores privados?

¿hubo algún tipo de concurso o llamado a licitación pública?,

¿qué relación existe entre esas empresas privadas con los actuales funcionarios? ( Ministro de Salud, Gobernador o Presidente de la OSEP),

¿ la ART se va a hacer cargo de todos los gastos que originen las contrataciones llevadas a cabo por la OSEP?  ¿ Acaso la ART PROVINCIA no tiene los recursos necesarios para realizar este tipo de monitoreos, como también los tiene OSEP?


CONTINUARÁ....
Con la tecnología de Blogger.