Nacional y Popular

"La Angustia de San Martín y Belgrano"




La angustia de los héroes de la Patria radicaba, no en dejar de ser colonia sino, en el inmenso riesgo de no poder concretar la Libertad para los Pueblos de América.

A continuación les compartimos fragmentos de distintas cartas y expresiones de dos gigantes americanos como son Don José de San Martín y Don Manuel Belgrano.



“La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje."


José de San Martín - Orden general del 27 de julio de 1818



“Debemos arder los que nos llamamos americanos y comunicar nuestro fuego a cuanto nos rodean.”

Manuel Belgrano - 19 de abril de 1812


“Yo no miro mi individuo porque desde que llegué al país hice el ánimo resuelto de no sobrevivir a la empresa de ser libre... yo me creo como hombre de bien en la obligación de sacrificar mis inclinaciones al de la comunidad.”

José de San Martín - 31 de diciembre de 1816



“Soldados: hemos perdido la batalla después de tanto pelear: la victoria nos ha traicionado pasándose a las filas enemigas en medio de nuestro triunfo. No importa: aún flamea en nuestras manos la bandera de la Patria.”

Manuel Belgrano – Octubre de 1813 tras derrota de Vilcapugio


“Los argentinos no son empanadas que comen sin más trabajo que abrir la boca...”

San Martín carta a Rosas por la Vuelta de Obligado


“No busco el concepto de nadie, sino el de mi propia conciencia, que al fin es con la que yo vivo en todos los instantes y no quiero que me remuerda.”
Carta de Belgrano a Güemes


“Cada gota de sangre americana que se vierte me llega al corazón.”

San Martín – 6 de abril de 1816


“Siento mucho que mortifiquen sus achaques; preciso es cuidarse y tomar precauciones para recuperar la salud y poder continuar la empresa hasta concluirla. Ya usted no es de sí mismo: es de la gran causa que – no hay remedio – es usted a quien toca ponerle fin.”

Carta de Belgrano a San Martín


“Así pues, trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas".

Manuel Belgrano en carta a Güemes


“La Patria existe y triunfará y yo empeño mi palabra de honor de dar en breve un día de gloria a la América del Sur.”

San Martín – 24 de marzo de 1818


“Siempre se divierten los que están lejos de las balas y no ven la sangre de sus hermanos, ni oyen los clamores de los infelices heridos; también son esos los más a propósito para criticar las determinaciones de sus jefes”

Belgrano - 21 de febrero de 1813


“Aquel que no se sienta con fortaleza de espíritu suficiente para soportar los trabajos que nos esperan, debe solicitar su licencia. A mi lado quiero tener solamente los hombres dispuestos a sacrificarse por la Patria.”

Belgrano – Marzo de 1812 Posta de Yatasto


Con la tecnología de Blogger.