Cultura

Casa Violeta: la casa del arte y la cultura


La Casa Violeta es una propiedad  familiar, aquí vivieron mi abuela paterna, mis tíos y primos; desde siempre para mí y para mis hermanos un lugar entrañable donde nos cobijaban los cuentos, los juegos, los cuidados, los afectos. Por diversas razones la casa sufre algunos daños, en 1985 el terremoto derrumbó totalmente la vieja casa de adobes ubicada en la parte frontal del terreno. A fines de los 90 la casa es tomada por jóvenes del ex COSE que si bien nos colmaron de ternura cuando vimos los murales que pintaron con lápices de grasas o los muebles que inventaron con cajones de frutas también nos llevaron a reflexionar acerca del futuro de la casa de la abuela.


Mi hermana y su compañero se mudan a la casa y la pintan de violeta estridente ( desde entonces los vecinos empiezan a reconocerla por el color, siendo ellos quienes le dan el nombre al lugar : “La Casa Violeta”) Gabriela Simón y Jorge Crowe, actriz-payasa y  artista audiovisual respectivamente, son los primeros en proponer talleres de arte en un garage muy precario de la vivienda, a partir de entonces empieza a vislumbrarse una nueva posibilidad cultural independiente y autogestiva.

El proyecto propone en el año 2001   actividades  para niños a cargo de artistas locales. Luego se desarrollan actividades de creación de objetos de arte y se destina el espacio para ensayos de obras teatrales. Se dictan talleres de teatro, canto, yoga, tap y actividades recreativas para niños y adultos.

El espacio funcionó desde el 2001 al 2009 como un "pequeño nido de artistas" cobijado en el garage de la casa. A raíz de la inexistencia de políticas culturales, del cierre de salas independientes y oficiales  y de la necesidad imperiosa de espacios para el desarrollo artístico-cultural decidimos ampliar el lugar y transformarlo en lo que hoy se conoce como LA CASA VIOLETA.


La importancia  del proyecto se vincula con el desarrollo de actividades artísticas en las que participan alumnos, docentes y público en general que poco a poco se va sumando a las propuestas del lugar.Desde La CASA VIOLETA apostamos al desarrollo cultural de la provincia brindando un espacio independiente apto para la realización de talleres artísticos y espectáculos. Apelamos a la inclusión de personas de todas las edades que deseen participar de las diferentes propuestas que ofrece el lugar.


El proyecto tiene distintas instancias: 

1. Formación y capacitación continua para público general y artistas. Talleres de entrenamiento en la técnica del clown, nivel inicial y avanzados a cargo de Gabriela Simón. 

2. Desarrollo de actividades recreativas, expresivas y sociales para niños, jóvenes y adultos. Taller de teatro para niños, taller de teatro para adultos mayores. Taller de teatro para mujeres. 

3.Actividades especiales. Talleres intensivos: improvisación, actuación, técnicas vocales, canto, y diversas propuestas artísticas.

Realización de espectáculos: Desde el 2010, año de apertura de nuestro espacio, se desarrollan ciclos teatrales como "Latidos", arte hecho por mujeres, realizado durante agosto, mes de LA MADRE TIERRA, cada año. "Ciclo de café concert", "Ciclo de teatro de humor y clown". Ciclos de música con una amplia variedad de propuestas que abarca diferentes géneros musicales e intérpretes de amplia trayectoria como también jóvenes qué denotan talento y compromiso con la música. El espacio cuenta con una programación variada de espectáculos que incluyen producciones de reconocidos artistas locales, de jóvenes hacedores, de grupos emergentes.. Las funciones se realizan todos los fines de semana en LA CASA VIOLETA.


El lugar es utilizado también como sala de ensayo para producciones propias y artistas que lo soliciten. Se desarrollan eventos  como "Ferias de diseño", “Feria de sabores”, exposiciones, muestras fotográficas, ente otras. Porque el arte es sanación también le damos lugar en nuestro espacio a la praxis vertebral con sesiones individuales a cargo del terapeuta Facundo López.


Gabriela Simón es la responsable del área pedagógica en La Casa Violeta y yo estoy a cargo del área de gestión y programación de espectáculos. Ambas, egresadas de la Facultad de Arte y Diseño de la U.N.C.  como Lic. en Arte Dramático  con una fuerte impronta del teatro independiente, descubierto de la mano dela maestra Gladys Ravalle.


Es importante destacar el apoyo que recibimos desde el Instituto Nacional del Teatro. Gracias a su  funcionamiento y gestión podemos crecer y brindar mejores servicios. También contamos con el aval de Cultura de la Municipalidad de Godoy Cruz que en 2014 pudo darle forma legal a estos espacios y considerarlos Centros Culturales y no comercios, clasificación dada hasta ese momento.


Quedan todos invitados a conocer el lugar, a acercarnos sus propuestas, a disfrutar  las actividades, a compartir, a generar, a aprender, a descubrir el maravilloso mundo del arte en todas sus formas. Apostamos por la cultura y proponemos, desde el arte seguir construyendo una realidad mejor.
Con la tecnología de Blogger.